Bienvenida y respaldo: de qué manera pueden reclutar y respaldar a los estudiantes estadounidenses las universidades españolas y latinoamericanas, primera parte

To read this article in English, click here!

¡Hola, mundo! La publicación de hoy es la primera de una serie que consta de tres partes y se denomina: “Bienvenida y respaldo: de qué manera pueden reclutar y respaldar a los estudiantes estadounidenses las universidades españolas y latinoamericanas”. A causa de la pandemia, los viajes internacionales cambian día a día. Esto resulta especialmente cierto para quienes viajan con fines de estudio. La comunicación clara y coherente de parte de las instituciones anfitrionas resulta de máxima importancia. En esta serie se analizan las estrategias de comunicación que pueden utilizar las universidades de España y América Latina para reclutar y respaldar a los estudiantes universitarios estadounidenses tanto ahora como en el futuro. Yo soy traductora, por lo cual también pueden esperar que analice aquí la gran función que desempeña el lenguaje. La mayoría de estos consejos también son de incumbencia para las universidades que reciben estudiantes de otras zonas de habla inglesa, como el Reino Unido y Canadá.

En la publicación de hoy, comenzaré por abordar estrategias para reclutar a estudiantes universitarios estadounidenses que están analizando dónde estudiar en el exterior. ¿De qué manera planea la universidad en que trabaja atraer a esos estudiantes para que elijan su campus? ¿Por qué deberían elegirlo?

La mayor parte de las universidades estadounidenses importantes tienen departamentos de estudio en el extranjero sólidos que ayudan a los estudiantes a elegir el mejor lugar para estudiar en el extranjero durante un semestre o un año. Entonces, las universidades españolas o latinoamericanas deben igualar por su parte ese nivel de comunicación al informar a los posibles estudiantes extranjeros acerca de las ventajas de su ubicación, los cursos académicos que ofrecen y las oportunidades de viajar más allá de la comunidad inmediata del campus. He descubierto que las universidades anfitrionas de muchos países de habla hispana no siempre promocionan sus programas y sistemas de respaldo con eficacia. Es posible que muchos estudiantes estadounidenses pasen por alto una universidad en particular debido a que carecen de información clara y respaldo de parte de esa institución anfitriona.

choices

Es muy importante que las universidades de España y América Latina tengan contenido en inglés en sus sitios web y campañas de marketing continuas también en inglés. Si visita el sitio web de una institución de habla hispana, es posible que no encuentre información en inglés. Sé lo que está pensando: “¿Acaso el objetivo no es estudiar en el extranjero, especialmente en un país de habla hispana, para aprender español con fluidez?”. Desde luego, mi respuesta es afirmativa. Después de estudiar en ese país durante un año, el estudiante idealmente hablará español y podrá desenvolverse en las actividades de la vida diaria, además de comprender un sitio web en español y varios documentos a los que necesite acceder. Pero, ¿será igual cuando esté buscando un lugar para estudiar en el extranjero? ¿Y cuando recién llegue al país de destino? ¡Claro que no!

Malwina Gorecka es la directora de la Unidad de promoción internacional de la Agencia Nacional Polaca para el Intercambio Académico. Ella compartió un cartel fabuloso en la conferencia en línea de NAFSA que se realizó este año, NAFSAeConnection. Su cartel detalla cómo promocionar con eficacia un programa universitario en las ferias educativas internacionales. ¿Su institución podría usar algunas de estas estrategias? ¿Tienen todo el material que necesitan en inglés para los posibles estudiantes y sus familias?

how-to-promote-b1-poster-v8

Para concluir, aquí le presento algunas de las preguntas que los reclutadores de las universidades españolas y latinoamericanas deben formularse cuando esperan atraer a estudiantes estadounidenses:

  • ¿Nuestra universidad participa en ferias y eventos educativos internacionales que se realizan Estados Unidos y otros países de habla inglesa? ¿Tenemos vínculos con las universidades de los EE. UU.?
  • ¿Tenemos materiales de marketing en inglés?
  • ¿Tenemos una versión del sitio web en inglés que los posibles estudiantes y sus familias puedan leer? ¿La versión del sitio web en inglés es gramatical y sintácticamente correcta? (¡Este no es un buen momento para confiar en Google Translate!)
  • Si un posible estudiante necesita formular preguntas, ¿hay alguna persona en la universidad que hable inglés y pueda responderle?
  • ¿Estamos preparados para explicarles a los estudiantes lo que pueden esperar durante este período de cambios rápidos en los viajes internacionales?

Si trabaja en una universidad que tiene una estrategia en particular para abordar a los estudiantes que hablan inglés, ¡cuénteme qué fue lo que funcionó en su caso! ¿Desea obtener más información sobre la traducción de los materiales de reclutamiento al inglés? Comuníquese conmigo y le contaré qué tipo de materiales han ayudado a algunos de mis clientes a obtener buenos resultados.

En la segunda parte, le contaré de qué manera las universidades de España y América Latina pueden respaldar mejor a los estudiantes estadounidenses mientras estudian en el extranjero. ¡No se lo pierda!

Le agradezco mucho a Malwina Gorecka que me haya permitido usar su cartel en este artículo.

 

 

Published by Alison Trujillo

lifetranslated.net

3 thoughts on “Bienvenida y respaldo: de qué manera pueden reclutar y respaldar a los estudiantes estadounidenses las universidades españolas y latinoamericanas, primera parte

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: